Estadounidenses Relatan Cómo Es Vivir En Corea del Sur Como Expatriados


Estadounidenses Relatan Cómo Es Vivir En Corea del Sur Como Expatriados

Mudarse de país es siempre un desafío y uno especialmente difícil cuando al lugar al que se va es muy diferente de donde vivían. Esta es sin duda la realidad de la mayoría de los expatriados estadounidenses que se han establecido en Corea del Sur. Pueden leer libros al respecto, investigar artículos en línea e incluso hablar con personas que han tenido la experiencia de vivir en el país asiático, pero nada los prepara para el choque cultural que les espera.

Durante gran parte de su historia, Corea tuvo una estricta política aislacionista que resultó en su apodo, “el reino ermitaño”, por lo que hoy en día, las tradiciones antiguas que están profundamente arraigadas en la sociedad contrastan con el estilo de vida vibrante y moderno de ciudades cosmopolitas como su capital, Seúl.

Sin embargo, si tienen la mente abierta, aprender sobre una cultura sorprendentemente diferente puede ser una experiencia gratificante. A continuación, conozcan algunos datos sobre este país que expatriados estadounidenses han encontrado curiosos, entretenidos y francamente extraños.

[post_page_title]Nunca Querrán Salir Del Aeropuerto Internacional De Incheon[/post_page_title]

El aeropuerto es lo primero que se ve cuando se aterriza en un país nuevo y este suele dar una primera impresión de la cultura del lugar, para bien o para mal. En Corea del Sur, la primera impresión es bastante buena, al menos si aterrizan en su aeropuerto principal.

Nunca Querrán Salir Del Aeropuerto Internacional De Incheon

El Aeropuerto Internacional de Incheon es considerado uno de los mejores del mundo, gracias a su moderna infraestructura y servicios de lujo. Junto con restaurantes y tiendas de regalos, también tiene un spa, una pista de patinaje sobre hielo, un casino y un campo de golf.

Recommended For You